Rush [8]

Poster de RushRush

(EE.UU., Alemania, Reino Unido, 2013, 123 min)
Dirección:
Ron Howard
Guión:
Peter Morgan
Intérpretes:
Chris Hemsworth
Daniel Brühl
Olivia Wilde
Alexandra Maria Lara
Llega el otoño y Hollywood calienta motores para los Oscars, y una de las firmes competidoras, y la primera en llegar a España, es «Rush», de Ron Howard (mi apuesta es que sí se va a colar entre las nominadas a Mejor Película). Con un guión de Peter Morgan («La reina» o «El desafío — Frost contra Nixon» son suyas), Howard recorre la rivalidad que hubo en los años 70 entre dos corredores de Fórmula Uno: el austriaco Niki Lauda y el británico James Hunt. La película es emocionantísima, y lo único que lamentaba era que a mí no me gusta la Fórmula Uno (a los fans de ese deporte esta película les tiene que encantar).
El austriaco Niki Lauda (Daniel Brühl) y el británico James Hunt (Chris Hemsworth) han tenido un pasado parecido: han roto con sus familias y arriesgado todo para lograr su sueño de ser el campeón de Fórmula Uno. Pero mientras Lauda es muy frío y metódico, Hunt es un crápula con muchísima pasión. Desde principios de los años 70, los pilotos y su rivalidad van ascendiendo, hasta llegar a la cúspide en 1976, cuando luchan por el título de campeón del mundo.
Ron Howard va alternando escenas muy trepidantes de carreras con escenas de la vida de los dos protagonistas; de este modo hace que sepas lo básico de la Fórmula Uno y conozcas y empatices con los personajes. Lo más curioso es que ambos, que son muy distintos, te caen bien, y aunque no tengas un claro favorito, la película está llena de tensión.

Daniel Brühl y Chris Hemsworth en Rush
Daniel Brühl y Chris Hemsworth

Dos puntos muy importantes para que empatices con ellos son las grandes actuaciones de Brühl y Hemsworth, y lo bien dibujados que están: Lauda parece frío, pero le apasiona la Fórmula Uno y ama a su mujer (me gusta mucho la escena de la boda, o lo que pasa en la última carrera); y Hunt se ha quedado anclado en la adolescencia pero tiene un carisma arrollador.
El comienzo es la presentación de sus orígenes en las carreras y cómo fueron ascendiendo, en escenas muy simpáticas (las de Hunt son muy divertidas por cómo es el personaje; de las de Lauda las más simpáticas son cómo conoce a su mujer, en las otras demuestra lo decidido que está a ganar y lo listo que es), y luego salta a 1976 cuando Hunt estaba al máximo de su forma.
Esa parte comienza con unas secuencias de montaje de carreras geniales, donde vas viendo cómo se van pisando los talones Hunt y Lauda. Entonces en el Gran Premio de Alemania, Lauda pide cancelar la carrera por las malas condiciones meteorológicas, pero otros corredores, entre ellos Hunt, deciden que se sigua adelante, para poder coger a Lauda en la clasificación. Lauda tenía razón: era muy peligroso y ocurre un accidente.
Tras la recuperación de Lauda (las escenas en las que le aspiran los pulmones te duelen), la película te muestra el respeto que se tenían Lauda y Hunt. Entonces llega la última carrera, en el Gran Premio de Japón, y no sabes quién quieres que gane. Ron Howard, jugando con las condiciones meteorológicas y el recuerdo de Alemania, sube la tensión y hace que estés al borde de la butaca. Y acaba con muchísima emoción.

2 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.