Saint Odd [7]

Portada original de Saint Odd, de Dean Koontz
NOVELA
Saint Odd
(EE.UU., 2015, 352 páginas)
Dean Koontz 
Después de doce años, siete novelas, tres novelas gráficas, cuatro cortometrajes, un largometraje y un cuento, Dean Koontz cerró la serie de Odd Thomas, su entrañable cocinero con poderes psíquicos, en 2015 con “Saint Odd”.
            Odd Thomas regresa a Pico Mundo, presintiendo que allí le espera el final de su viaje. En el camino se deshace de unos miembros de la secta demoníaca que descubrió en Nevada, y sospecha que más le esperan en su ciudad. Una vez allí, tiene un sueño premonitorio en el que ve todo Pico Mundo sumergido bajo las aguas. Odd intuye una inminente tragedia, aunque no vea bodachs (espíritus que señalan desgracias con muchas muertes), y no sepa cómo se podrá inundar la ciudad.
            Esta novela, curiosamente, es satisfactoria y frustrante al mismo tiempo. Lo más frustrante que le encuentro es que casi puedes pasar de la primera parte a esta, y no te pierdes gran cosa (te pierdes aventuras muy entretenidas). Viendo su recorrido, tanto en esta novela como en el resto, Odd va a varios sitios un poco por capricho, y nunca hay la sensación de que tuviera un plan preconcebido por cumplir, o alguna lección que aprender, antes de regresar a Pico Mundo. Conoce a la misteriosa Annamaria y a una organización secreta que ayuda a las personas, y aquí más o menos descubres qué son, aunque varias incógnitas quedan abiertas.
            En cuanto a la trama, la novela comienza con una larguísima persecución en moto, donde Odd descubre que miembros de la secta demoníaca que descubrió en Nevada le siguen. A mí me desconcertaba porque no hacía más que preguntarme cómo había acabado Odd allí. Para responder a eso, Koontz va intercalando, cada varios capítulos, flashbacks de lo que pasó entre la anterior novela y esta.
            Una vez que Odd llega a Pico mundo, Koontz juega muy bien con la nostalgia, y vuelven a aparecer personajes y lugares de la primera parte. Su magnetismo psíquico le lleva al centro comercial donde ocurrió la matanza de la primera novela, y descubre a más miembros de la secta. Más tarde va a vivir a una casa segura, regentada por una pareja muy koontziana (rara, misteriosa y divertida). Y de nuevo, su magnetismo le lleva a un lugar conocido: la feria que visita Pico Mundo, y en la que años atrás una muñeca vidente predijo que Odd y Stormy estarían juntos para siempre.
            Cuando me leí el cuento “Odd Thomas: You Are Destined to Be Together Forever” me preguntaba por qué Koontz no describía la feria, y la respuesta era que se lo reservaba para esta novela. Es la parte que más me gusta, llena de misterio y tensión. Odd vuelve a consultar su futuro a la muñeca gitana, y esta solo le entrega papeles en blanco.
Luego la novela se pierde un poco. Odd debe descubrir cómo quieren destruir los miembros de la secta Pico Mundo, y si él ha llegado al final de su vida. Pero Koontz en vez de centrarse en la investigación, crea tres escenas de acción muy largas, en las que Odd apenas descubre nada, aunque siempre está en peligro. Lo peor es que dos de ellas, el asalto a la casa segura y el asalto a la granja, se parecen.
            Odd regresa a la feria, y tiene una revelación en la que encuentra la solución al enigma. El clímax es un poco precipitado y un poco decepcionante, sobre todo comparándolo con los finales tan espectaculares que tenían otras novelas. Pero emocionalmente es muy satisfactorio, con Odd descubriendo la verdad del mundo y experimentando un gran cambio espiritual.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.