Sleepy Hollow [8]
CINEFILIA
Sleepy Hollow
Sleepy Hollow
(EE.UU., Alemania, 1999, 105 min)
Dirección:
Tim Burton
Guión:
Andrew Kevin Walker
Intérpretes:
Johnny Depp
Christina Ricci
Miranda Richardson
Michael Gambon
Casper Van Dien
Jeffrey Jones
Christopher Walken
Christopher Lee
Michael Gough
Lisa Marie
Michael Gough
Lisa Marie
El guión es esta película llevaba cuatro años rondando en Hollywood cuando Tim Burton se sumó al proyecto. La idea original era que Kevin Yagher, un maquillador, diera al salto a la dirección con este film, quien contactó con Andrew Kevin Walker, que acababa de vender el guión de “Seven”, para que adaptara el relato de Washington Irving. Cuando Burton tomó las riendas, llamó a Tom Stoppard (guionista de “Brazil” o “Shakespeare enamorado”. No está acreditado en esta película) para que añadiera humor y desarrollara la historia de amor entre Ichabod Crane y Katrina Van Tassel. Burton estaba encadenando fracasos (“Pesadilla antes de Navidad”, “Ed Wood” y “Mars Attacks!” pincharon en taquilla) y con “Sleepy Hollow” rompió la mala racha: recaudó más de 200 millones de dólares en todo el mundo, lo que le permitió en la década siguiente dirigir blockbusters (“El planeta de los simios”, “Charlie y la fábrica de cocholate”) y películas personales caras (“Big Fish” y “La novia cadáver”; sus mejores trabajos desde “Sleepy Hollow”). El film tuvo una buena recepción crítica y estuvo nominado a tres Oscars: vestuario, fotografía, y dirección artística. Ganó el último.
La película tiene muy poco que ver con el relato de Irving. Las similitudes casi se reducen al nombre del protagonista, al tiempo y lugar donde se desarrolla la acción, y a que hay un jinete sin cabeza. Aquí Ichabod Crane (Johnny Depp) es un policía que se queja de los métodos policiales y la justicia de su época, finales del siglo XIX, así que un juez se lo quita de encima mandándolo a Sleepy Hollow, un pueblo donde están ocurriendo una serie de misteriosos asesinatos. Cuando Crane llega a la aldea, los vecinos, que parecen ocultar algo, le juran que un jinete sin cabeza ha degollado a las víctimas. El escéptico de Crane lo tacha como supercherías, hasta que una serie de acontecimientos le hacen cambiar de opinión.
Para qué engañarnos, “Sleepy Hollow” está muy mal contada. La historia de amor está metida con calzador; el film avanza a trompicones; y es imposible seguir la trama de engaños que hay en el pueblo. Ayuda mucho a la confusión que hayan muerto ya cuatro personas cuando llega Ichabod al pueblo, y tan sólo se nombren (todos de ascendencia holandesa, con nombres difícil de recordar), no se muestren. Esa trama da más y más vueltas, y parece estar unida al jinete de alguna manera, pero no hay forma de seguir una lógica, y cuesta saber quiénes son los sospechosos con tanto nombre holandés. Y cuando al final se explica todo, el espectador se queda con una vaga idea de lo qué pasaba (queda claro por qué el jinete mataba), pero no de todos los entresijos que ocurrían en el pueblo.
![]() |
Johnny Depp y Christina Ricci |
Si “Sleepy Hollow” es una película notable es gracias a lo deslumbrante que es visualmente. El film está lleno de elementos poéticos de Burton (el espantapájaros salido de “Pesadilla antes de Navidad”, el molino, los flashback del protagonista, la oscuridad reinante, el barroquismo del conjunto), su atmósfera está muy lograda, haciendo que parezca que todo el pueblo está encantado, y las escenas de acción son muy buenas (los ataques del jinete son espectaculares y muy inquietantes; el encuentro con la bruja está perfectamente construido; y el final es trepidante). Además, está lleno de personajes raros y su protagonista no encaja en la sociedad, que es un rasgo de las películas de su director que me gusta mucho. Su humor es básico, pero funciona. Y Johnny Depp está muy simpático.
Todos estos elementos compensan una narración mediocre. No te enteras muy bien de lo que está ocurriendo, pero las imágenes tienen tanta fuerza y te lo estás pasando tan bien que da igual. Apela muchísimo a los sentimientos y muy poco al raciocinio. Si buscas una película de misterio donde todas las piezas van encajando poco a poco, evita “Sleepy Hollow”; si, por el contrario, quieres embarcarte en un viaje fantástico de la mano de un director muy imaginativo en un momento creativo excelente, y estás dispuesto a dejarte llevar por donde él quiera, esta es tu película.
Calidad del blu-ray: He visto una copia británica, aunque el transfer debe de ser el mismo que la versión española. La calidad de imagen es muy buena, mostrando el grano del cine y resaltando mucho los detalles (se ve perfectamente la niebla moverse, la textura de los vestidos o los surcos del árbol; y se pueden contar los dientes de león volando). Mi única pega es que los negros, a veces, están tan oscurecidos que pierden detalles; y que alguna vez aparecen motas de polvo en la película, aunque son muy pocas. La versión británica no tiene ningún extra y tan sólo tiene subtítulos en francés.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?