Terminator 2: el juicio final [8]

Terminator 2: Judgment Day
(EE.UU., 1991, 137 min)
Dirección:
James Cameron
Guión:
James Cameron
William Wisher Jr.
Intérpretes:
Arnold Schwarzenegger
Linda Hamilton
Edward Furlong
Robert Patrick
Joe Morton
Siempre me ha parecido que “Terminator 2” es una mezcla de remake y segunda parte. La historia coge elementos de la primera y la hace avanzar, pero realmente te cuenta lo mismo que “Terminator”: la huida de Sarah Connor de un asesino del futuro para evitar que mate a su hijo John, quien será el líder de la resistencia. Me da que James Cameron, cuando ya era muy poderoso en Hollywood y por fin tenía acceso a los estratosféricos presupuestos necesarios para financiar sus películas, decidió hacer “Terminator” como a él realmente le hubiera gustado, y le quedó una película bastante mejor que la original.
“Terminator 2”, con una taquilla de más de 500 millones de dólares (una cantidad que sigue siendo excelente hoy en día), fue la película más vista de 1991; y logró la rara proeza, por ser una película de acción, de estar nominada 6 Oscars. El film acabó ganando 4 (Maquillaje, Sonido, Montaje de Sonido y Efectos Especiales) y perdió los de Fotografía y Montaje frente a “J.F.K”, de Oliver Stone. Ése fue el año de “El silencio de los corderos”, de Jonathan Demme.
En el futuro, la empresa Skynet creará máquinas inteligentes que se rebelarán contra los humanos, provocando una sangrienta guerra sin un claro vencedor. Pero los humanos tienen una gran baza, John Connor, su líder. En 1984, las máquinas mandaron al pasado a un terminator (Arnold Schwarzenegger) para que matara a Sarah Connor (Linda Hamilton) antes de que pudiera gestar a John; pero Sarah venció al robot. A mediados de los 90, las máquinas, que son muy poco originales, vuelven a intentar la misma jugada: mandan al sofisticado T-1000 (Robert Patrick) a matar a John Connor cuando es un chaval (Edward Furlong). Pero los humanos mandan a un T-800 (Arnold Schwarzenegger) para que proteja a John. El futuro de la humanidad está en manos de esos dos robots.
James Cameron es un gran director que sabe estructurar sus películas muy bien para que la tensión vaya siempre a más, logrando unos clímax larguísimos que te dejan clavado a la butaca y con la boca abierta. Y en “Terminator 2” todo esto se ve perfectamente: el Cameron director es tan bueno que te tragas sin problemas una historia que no tiene mucho sentido, y encima te lo pasas de maravilla.
La película se basa en una paradoja temporal que no encaja: en 1984 Sarah Connor destruyó un terminator, y Skynet consiguió un chip del robot, y a partir de éste desarrollo una tecnología que crearía inteligencia artificial. A ver, eso no puede ser. ¿Cómo iba a crear Skynet inteligencia artificial la primera vez si no tenía el chip? Es decir, ¿quién creó la inteligencia artificial la primera vez?
La primera parte tenía una paradoja parecida: Kyle Reese (Michael Biehn) viajaba al pasado para defender a Sarah Connor del terminator, y así asegurarse de que John Connor naciera. Pero la gracia estaba en que Kyle dejaba embarazada a Sarah de John, lo cual no tenía ningún sentido: ¿qué John Connor del futuro existía si Kyle todavía no había viajado al pasado?
![]() |
Edward Furlong y Arnold Schwarzenegger |
En “Terminator 2” meten la idea de deshacerse del chip, que anula un poco la premisa del film: si las máquinas mandaban a un terminator al pasado para acabar con el líder de la resistencia, ¿por qué no hacían lo mismo los humanos y mandaban un asesino al pasado para matar a Miles Dyson (Joe Morton), que era quien creó la inteligencia artificial? (O si no querían una solución tan salvaje, volver al pasado y eliminar el clip.)
Narrativamente el final (me refiero a lo que viene justo después del magnífico clímax) pierde fuerza: lo realmente positivo no es que John Connor siga vivo y la resistencia tenga una posibilidad, sino que el chip ya no existe y no habrá guerra; pero entonces falta que nos muestren cómo será ese futuro. (Existe un final alternativo, que iba a ser el original, con una anciana Sarah Connor en un pacífico parque. Lo rechazaron porque el maquillaje era terrible.) Y entonces te das cuenta de que simplemente has visto una película que es un “corre, corre, que te pillo”.
Pero visualmente es tan maravillosa, y está tan bien construida para que te metas por completo en la historia sin darte tiempo a pensar en sus fallos, y desde el principio Cameron logra tanta inercia y tanta fuerza, que es una gran película. Las escenas de acción siguen siendo excelentes (más de veinte años después, es muy raro que encuentres una película de Hollywood con escenas tan buenas como las que aquí aparecen), a lo que Cameron añade toques humanos para lograr momentos muy cálidos (las lágrimas de John en el coche y al final; el aprendizaje del terminator, el cambio de Sarah Connor).
No será lo mejor de James Cameron, pero es la película-montaña rusa por antonomasia.
Tanto la primera parte como la segunda (como cualquiera de la saga se podría decir) no tienen sentido alguno, pero son, al menos, bastante divertidas y se puede pasar un buen rato si no eres quisquilloso. El resto de la saga… se les fue de las manos jejeje. L
A mí la primera, por muy fan de Cameron que sea, me parece que tiene ideas muy buenas, y que apunta a lo que más tarde lograría (cuando por fin tuvo los presupuestos adecuados), pero es cutrona y baratona. Y se nota mucho. Y ochentera a más no poder.
La tercera es como un remake de la segunda, pero peor, y la cuarta es un desastre.
"Terminator 2" es entretenidísima.
La primera si, totalmente ochentera.
La segunda es mas graciosa, con el toque del crio y del arnold bueno, la hace mas atractiva.
Tercera y cuarta….. muy malas. Si las primeras no tenian mucho sentido, aqui han terminado de estropearlo todo. Se han cargado los guiones y historias de las dos primeras partes. parece que unicamente querian recaudar aun sabiendo que no iban a gustar. L
Terminator 2 es una de mis pelis preferidas de acción. Es de las pocas veces que Arnold hace un buen trabajo, el ritmo es frenético y la relación que se establece entre el trío protagonista es genial. Y qué decir del T-1000, uno de esos huesos duros de roer. Muchas veces los enemigos en las pelis de acción resultan flojos o que no estan a la altura, pero el T-1000 se mantiene como un enemigo implacable durante casi toda la peli. Junto con los Aliens fue uno de los personajes que más miedo me daban de pequeño xD.
Aunque parezca extraño aún no he visto la primera y la tercera me gustó también. Me parece una buena película de acción. No está al mismo nivel que la segunda, pero es muy entretenida.
Ivan, coincido contigo. El T-1000 es un malo muy bueno, porque la primera vez que la ves te estás preguntando todo el rato cómo van a matarlo.
Y la tercera, es entretenida, pero es que te cuentan otra vez la misma historia, pero peor.
Esta peli me encanta.