Titanic [8]

Poster de TitanicTitanic
(EE.UU., 1997, 194 min)
Dirección y guión:
James Cameron
Intérpretres:
Kate Winslet
Leonardo DiCaprio
Billy Zane
Gloria Stuart
Kathy Bates
Frances Fisher
Bill Paxton
Bernard Hill
David Wagner
Suzy Amis

Ahora parece una broma, pero en 1997 había críticos y periodistas que pensaban que “Titanic” se iba a pegar un castañazo en taquilla. Su fecha inicial de estreno, el 2 de julio, se retrasó hasta el 19 de diciembre porque James Cameron se dio cuenta de que los efectos especiales eran tan complejos que no estarían a tiempo para el verano. Pero los periodistas lo interpretaron como un síntoma de que “Titanic” era un desastre y estaban haciendo lo imposible por salvarla; a lo que se añadía que era por entonces la película más cara de la historia (200 millones de dólares), y que debería reventar taquillas para recuperar dinero.

   Y vaya que si reventó taquillas. “Titanic” fue la primera película en superar la barrera de los 1.000 millones de dólares en todo el mundo; y tras una larga carrera comercial en los cines, terminó con una mastodóntica recaudación de más de 1.800 millones, lo que la convertía en la película más taquillera de la historia (y doblaba la recaudación de la segunda, “Parque Jurásico” -1993-). “Titanic” mantuvo el récord durante 12 años, hasta que el propio Cameron lo batió con “Avatar” y sus casi 2.800 millones. “Titanic” aún mantiene el segundo puesto y no hay ninguna película que se le acerque.
   “Titanic” también batió récords en los Oscars. Fue nominada a 14 categorías, igualando a “Eva al desnudo” (1950), y ganó 11 estatuillas, empatando con “Ben-Hur” (1959). (En 2004, “El Retorno del Rey” sería la tercera película en ganar 11 Oscars).
   Ahora, para conmemorar el centenario del hundimiento del Titanic y el 15 aniversario de la película, “Titanic” ha vuelto a los cines con una copia en 3D. La conversión ha sido supervisada por James Cameron y les ha llevado 60 semanas y 18 millones de dólares. Puedo asegurar que el resultado es impresionante (gana en definición, y sobre todo en profundidad de las imágenes). Y bueno, es que “Titanic” hay que verla en pantalla grande.
   Durante los primeros 5 días del reestreno, “Titanic” recaudó en EE.UU. 25 millones de dólares y se colocó la 3ª en taquilla, lo que provocó que periodistas y blogueros corrieran a afirmar que el reestreno no estaba funcionando muy bien. ¿Esta gente qué esperaba, que recaudara lo mismo que en 1997, o que “Avatar”? Resulta que las estimaciones de la Paramount para esos primeros 5 días eran de entre 20 y 22 millones (fuente: Box Office Mojo), es decir, “Titanic” superó lo que preveía la productora.
   Ahora falta saber qué aguante va a tener en taquilla, pero este fin de semana va a superar los 100 millones a nivel mundial, y ya está claro que en China y en Rusia, dos mercados que han crecido muchísimo desde finales de los 90 y que hoy en día son enormes, el reestreno va a superar con creces al estreno original. Todavía es pronto para decirlo, pero parece que “Titanic” lleva rumbo de convertirse en el mejor reestreno de la historia. (NOTA
DE JUNIO DE 2013: Con casi 350 millones recaudados, «Titanic» sí se
convirtió en el mejor reestreno de la historia.)
Vayamos al análisis de la película.
   Una expedición que rastrea los restos del Titanic en busca de un carísimo collar, el Corazón del Océano, encuentra el retrato de una joven llevando la joya. La anciana Rose (Gloria Stuart) ve en la televisión la noticia y se reconoce en el dibujo. Rose y su nieta (Suzy Amis) viajan a encontrarse con esa expedición, y allí les contará cómo sobrevivió al hundimiento del Titanic.
   En 1912, Rose era una chica de 17 años (Kate Winslet) que viajaba a Estados Unidos junto con su prometido (Billy Zane), un hombre rico al que no amaba, y su madre (Frances Fisher), quien la había forzado a ese futuro matrimonio. Rose sufría al darse cuenta de que la vida que la esperaba sería un infierno dominado por el dinero y las formas; pero entonces conoció a Jack (Leonardo DiCaprio), un joven pobre que vivía al día y que dejaba llevarse por la vida. Y a pesar de las barrera sociales, Rose y Jack se enamoraron.
   De las tres horas largas que dura “Titanic”, dos y media me parecen sobresalientes y la otra media bastante más floja. La película comienza muy alto, con una imágenes preciosas y muy misteriosas del auténtico Titanic (están mezcladas con planos hechos en estudio) y en seguida enlaza con la trama del Corazón del Océano y la Rose anciana. Toda la parte de los 90 es interesantísima, tiene humor, y está retrasando la aparición del Titanic.
   El film pasa entonces a 1912, a la presentación del Titanic, que es muy espectacular y emocionante, y de los protagonistas. Durante minutos y minutos Cameron asombra al espectador con su don natural para crear escenas visualmente sobresalientes y transmite muy bien los diferentes que son los dos mundos de los protagonistas y cómo son ellos.
Leonardo DiCaprio y Kate Winslet en Titanic
Leonardo DiCaprio y Kate Winslet

El problema es que la historia de amor está tan bien preparada que cuando los dos protagonistas se conocen, no logra tanta emoción como cabía esperarse. Ésta es la media hora floja de la que hablaba. Por algún motivo Kate Winslet y Leonardo DiCaprio, que están muy bien individualmente, no logran que salten chispas de la pantalla. Llega un momento que la acción casi se detiene para profundizar en el personaje de Rose y el futuro que le espera… y es aburrido. Técnicamente la película sigue siendo impecable, pero tiene poca emoción (o poca emoción en comparación con lo que hemos sentido hasta entonces). De esta parte me gusta la fiesta en tercera clase, que sí es divertida; y la escena en la proa del barco, que es un momento que está pisando la línea de la cursilería pero que nunca la pasa.

   El otro problema que encuentro a “Titanic” es el personaje de Billy Zane, que es un fallo que suele tener Cameron. Sus villanos son aterradores por lo obsesionados que están, pero normalmente les faltan motivaciones. Si es un robot del futuro o un monstruo alienígena, te tragas ese villano sin problemas; pero en cuanto es un ser humano, se queda cojo, como pasa con Billy Zane aquí o Stephen Lang en “Avatar”.
   Luego “Titanic” se recupera. La escena del retrato es bonita (y es interesante porque enlaza con el misterio del principio) y a partir de ahí es una subida del interés constante, hasta acabar con el antológico y larguísimo hundimiento del Titanic, unos momentos que siempre me ponen los pelos de punta.
   Cameron logra tener al espectador clavado en la butaca durante más de una hora, desde que choca el buque contra el iceberg hasta que se hunde, gracias a juntar la trama del hundimiento y la de Rose y Jack. La tramas se van complicando y entremezclando constantemente. Cameron es muy bueno subiendo la tensión en situaciones desesperadas, y eso, por cierto, es trabajo de guión.
   La del hundimiento funciona muy bien porque se ve perfectamente la evolución, desde que se mantenía la calma hasta los momentos de pánico; y emocionalmente es muy potente, aparte de por el magnífico aspecto visual, porque Cameron ha ido plantando personajes a lo largo de la película, y aquí los identificas y ves qué les pasa. Así te toca la fibra sensible lo que estás viendo.
   Y la de Rose y Jack porque Cameron no hace más que darle vueltas, siempre yendo a peor, mientras se les acaba el tiempo, y el espectador asimila cómo Jack ha cambiado a Rose. Curiosamente aquí la historia de amor es bastante más emocionante que en los momentos de calma. Está claro que el cine de Cameron tiene que estar en constante movimiento.
   La película acaba con un final que emocionalmente resuena porque el espectador ve que lo que aprendió Rose de Jack en ese viaje lo aplicó a su vida y así logró la felicidad.
3 comentarios
  1. Anónimo
    Anónimo Dice:

    Bonita película. Me gusta cómo trabaja Kate Winslet aqui porque inspira mucha naturalidad. DiCaprio al igual que el resto del reparto están perfectos con sus papeles. En cuanto al villano, a veces los malos no necesitan grandes motivaciones, simplemente son avariciosos y malvados.

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.