Un dios salvaje [6]

Cartel original de Un dios salvajeCarnage
(Francia, Alemania, Polonia, España, 2011, 79 min)
Dirección:
Roman Polanski
Guión:
Yasmina Reza
Roman Polanski
Intérpretes:
Jodie Foster
Kate Winslet
Christoph Waltz
John C. Reilly

 

“Un dios salvaje” es una adaptación de una obra de teatro de la francesa Jasmina Reza. La obra se representó por primera vez a finales de 2007 en Zúrich y se estrenó en París en enero de 2008; y cuando se tradujo al inglés para llevarla al West End y a Broadway, logró un gran éxito: en el Reino Unido ganó el Olivier a la Mejor Nueva Obra y en Estados Unidos los Tonys a Mejor Obra, Mejor Director y Mejor Actriz, para Marcia Gay Harden. Ahora Roman Polanski la ha llevado a la gran pantalla, y para adaptarla ha contado con la propia Reza. El resultado es muy divertido, aunque se nota demasiado su origen teatral.
   Los Longstreet (Jodie Foster y John C. Reilly) y los Cowan (Kate Winslet y Christoph Waltz) son dos parejas civilizadas que han quedado para resolver un conflicto que han tenido sus hijos de once años. Reunidos en casa de los Longstreet, todo va bien hasta que poco a poco van perdiendo la compostura.
   “Un dios salvaje” tiene cuatro actuaciones impresionantes, situaciones hilarantes, unos diálogos geniales (aunque al principio hablan demasiado) y mala leche a raudales. Pero tiene una evolución de la acción muy mala y una primera parte inverosímil.
   “Un dios salvaje” se parece mucho a “El ángel exterminador”, de Luis Buñuel, en el sentido que unos burgueses encerrados en una habitación lentamente se van saltando las convenciones sociales y mostrando lo poco civilizados que siguen siendo. Pero la película de Buñuel es mejor porque al principio se veía muy bien lo cordiales que eran todos y cómo al final parecían otras personas; y porque había una fuerza que les impedía salir de la habitación.
   En la película de Polanski ya desde el principio hay roces entre las parejas (eso se puede entender, porque en este caso no se trata de una fiesta como en “El ángel exterminador”, sino de resolver un conflicto), y esos roces hacen que las parejas se abran demasiado. Y yo no me lo creo. Igual que tampoco me creo que Winslet y Waltz al principio se atrevan a contestar a Foster y Reilly, si es que han ido voluntariamente a resolver ese conflicto. También son increíbles los varios amagos que hacen Winslet y Waltz de irse, y siempre con una excusa muy poco elaborada, vuelven al piso de Foster y Reilly. Eso me lo creo en el escenario de un teatro, pero no en la pantalla de un cine.
John C. Reilly, Jodie Foster, Christoph Waltz y Kate Winslet en Un dios salvaje
John C. Reilly, Jodie Foster, Christoph Waltz y Kate Winslet

Que ya desde el principio haya roces y que hablen de cosas con las que normalmente no hablarías con un extraño, hacen que la evolución a su lado más salvaje se vea mal y parezca caprichosa (muchas veces da la sensación que desde el principio ya se están dando dentelladas y que de vez en cuando recuperan las formas). Tanto es así, que la evolución del comportamiento de los personajes se ve mejor en el cartel de la película (se lee de izquierda a derecha) que en la película.

    Y viendo lo mal que se llevan, debería haber una justificación para que Winslet y Waltz no pudieran abandonar la casa (¿se rompe la cerradura y esperan al cerrajero?), y así, encerrados, desde una cordialidad tensa pasaban, gracias al alcohol y el aburrimiento, a expresar lo que realmente pensaban y a mostrarse como eran en realidad: peor que los niños.
3 comentarios
  1. Anónimo
    Anónimo Dice:

    Si parece incompleta, le falta algo a veces, como una buena excusa para volver a entrar cada vez que parece que se marchan. Pero a mi polanski me fascina, y aunque no es una de sus mejores peliculas, me he divertido y no se me ha hecho pesado estar en el mismo salon todo el tiempo. Un 6 está bien. L

    Responder
  2. admin
    admin Dice:

    Claro, es que eso de no salir de un salón sin apenas excusas te lo tragas en el teatro pero no en el cine. Y le pasa lo mismo a la evolución de los personajes. Pero no está mal.

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.