Una vida en tres días [4]

Poster original de Una vida en tres díasLabor Day

(EE.UU., 2013, 111 min)
Dirección y guión:
Jason Reitman
Intérpretes:
Gattlin Griffith 
Kate Winslet
Josh Brolin
Tom Lipinski
Clark Gregg
J.K. Simmons
Brooke Smith
Tobey Maguire
«Una vida en tres días» es la última película de Jason Reitman, y no le ha ido nada bien ni en taquilla ni con la crítica. El film se estrenó en pocas salas a finales de 2013 en Estados Unidos, para que pudiera competir en los Oscars, y lo máximo que logró fue una nominación a los Globos de Oro para Kate Winslet.
   En 1987, el joven Henry (Gattlin Griffith) vive con su madre Adele (Kate Winslet) en un pueblo. Adele sigue profundamente afectada por el abandono de su marido, quien la dejó para vivir con otra mujer y fundar otra familia. Un día que Adele y Henry están comprando en el supermercado, un hombre misterioso (Josh Brolin), que es un preso que acaba de fugarse, coge a Henry y fuerza a Adele a que lo escondan en su casa. En los próximos días, mientras el fugitivo planea sus siguientes movimientos, Adele y él se enamoran.
   Desconozco si la novela de Joyce Maynard en la que se basa funciona mejor que el film, pero «Una vida en tres días», a pesar de estar hecha con mucho gusto y tener un gran reparto, es aburrida y completamente increíble.
Josh Brolin y Kate Winslet en Una vida en tres días
Josh Brolin y Kate Winslet

Esta película tiene muy poca tensión, y el título español, que desvela cuánto dura la trama (y que por lo tanto sabes que no van a ir a Canadá), aún empeora las cosas. Al principio sabes demasiado pronto que Broslin, a pesar del aspecto brutote que tiene, no es peligroso, y de hecho es tan bueno que más que un preso fugado parece un ángel de la guarda: limpia la casa, encera el suelo, es un manitas, prepara un pastel, juega al baseball con el chaval, enamora a Winslet…

   El personaje de Broslin y la historia de amor ya de por sí son poco creíbles, pero además hay que añadir que aunque todo el pueblo sabe que un fugitivo peligroso anda suelto, y sabe cómo es porque su foto ha salido en las noticias, Broslin se sube a una escalera para limpiar el canalón de la casa, se pone a reparar el coche donde le pueden ver, y se pone a jugar al baseball en el exterior de la casa de Winslet.
   Más el niño con retraso de la vecina, al que no le ocultan nada que Broslin está con ellos (incluso le dicen su nombre verdadero y no apagan la televisión cuando sale en las noticias). Más la vecina, que debe de ser que no ve la tele, porque se encuentra a Broslin de frente y no lo reconoce.
   Una carta que se guarda Reitman para que mantener algo el interés del espectador es saber por qué Broslin fue a la cárcel, y te lo cuenta a través de una serie de flashbacks. Aparte de lo confusos que son, porque pasa un buen rato hasta que te das cuenta de que es la historia de Broslin y no de Winslet, no tiene sentido que se guarde tanto tiempo esa información, ya que desde el principio sabes que es bueno.
   La historia de Winslet es confusa, porque al principio te parece que tiene alguna enfermedad psíquica, cuando realmente es que le falta amor por algo que sucedió en el pasado. Y con el chaval, Reitman te planta elementos que sólo te desconciertan: algún flashback, que parezca más interesado en la «Cosmopolitan» que en los cómics, y que le gustaría ser bailarín. Supongo que es la manera que tiene de explicar, aunque no hacía falta explicar nada, que acaba siendo repostero.
   Pasan los tres días, pero todavía queda un rato (eterno) de película, donde Reitman cierra todo demasiado bien.
2 comentarios
  1. Ivan Rúmar
    Ivan Rúmar Dice:

    Pues qué lástima porque mira que Jason Reitman me gusta mucho, sobre todo por "Up in the air" y "Young Adult". Me hacía ilusión verla, pero veo que a casi nadie le ha gustado (aunque "Young Adult" tampoco gustó mucho precisamente).

    Igualmente me animaré, a ver qué tal.

    ¡Un saludo Carlos!

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.