VIDA DE ESCRITOR: CÓMO TENER UNA CARRERA LITERARIA

Me he dado cuenta de que en el capítulo sobre cómo tener una carrera literaria de «Atrévete a ser escritor», no explico específicamente qué hacer para poder vivir de la escritura, aunque se puede deducir por la información que hay ahí. Para mejorarlo, he escrito este artículo. Pero ya os adelanto que no es una fórmula mágica, que es simplemente un patrón a tener en cuenta.
   Os voy a hablar de tres modelos que me gustan mucho, para que veáis que tienen elementos en común, y sobre todo, para que no os frustréis si os parece que todo va demasiado lento.
   Pero antes de empezar quiero que os planteéis la siguiente pregunta, y seáis sinceros contestándola: ¿queréis publicar un libro y ya consideraros autores, lo cual en la actualidad es sencillísimo, o queréis ganaros la vida como escritores de ficción?
   Si buscáis lo segundo, este artículo os ayudará. 
EL MODELO DE JAMES SCOTT BELLPortada de The Art of War for Writers, de James Scott Bell
En «The Art of War for Writers» (2009),
James Scott Bell dibuja una pirámide con una ruleta en la cumbre, y la divide
en seis partes. Al ser una pirámide, a medida que asciendes, los niveles son
más pequeños; y es que a medida que asciendes en tu carrera de escritor, va a
tener menos competencia porque la gente abandona y tú sigues y sigues y sigues
hasta lograrlo.
   En la
base, que es muy amplia, encontramos a los que sueñan con ser escritores. Tal
vez han escrito algún cuento, o tienen, desde hace años, una novela a medias, o
muchas ideas. Aquí empezamos todos, pero la inmensa mayoría no sube al
siguiente nivel, que es…
   Los que
deciden aprender a escribir ficción. Siguen varios blogs, se compran libros de
escrituras, se suscriben a revistas, hacen cursillos, acuden a conferencias, y lo
más importante, escriben ficción. Yo hasta finales de 2008 estuve estancado en
el primer nivel, sin hacer nada salvo soñar; entonces entré en éste.
   Encima de
los aprendices están los que acaban una novela. Aquí demuestran que tienen la
constancia y determinación para terminarla. A mí me llevó poco más de 2 años
acabar mi primera novela, y cuando lo hice, llevaba casi 4 años escribiendo ficción… sin
ninguna compensación económica
.
   Encima de
ese nivel están lo que escriben otra novela, y otra. No son escritores ocasionales,
son novelistas. Saben que su primera novela posiblemente sea rechazada,
así que escriben más. Yo ahora mismo estoy aquí.
   En el
siguiente nivel, el quinto, aparecen los autores publicados, y encima de estos,
los autores varias veces publicados. Y una vez que logran tener varias novelas
publicadas, entran en la Ruleta de la Fortuna, en donde si tienen suerte, van a
lograr un best-seller.
   Un
escritor tiene poder, con su constancia y perseverancia, sobre los seis niveles
de la pirámide, pero la Ruleta de la Fortuna no hay quien la controle. Así que dedicaos
a ir ascendiendo por la pirámide, sabiendo que cada vez tenéis menos
competencia y estáis más cerca de lograrlo.
EL MODELO DE INGERMANSON Y ECONOMY
Portada de Writing Fiction for Dummies, de Randy Ingermanson y Peter Economy
En «Writing Fiction for Dummies» (2010),
Randy Ingermanson y Peter Economy dividen el camino desde aspirante a escritor
a escritor publicado en cuatro etapas.
   En la
primera etapa están a los que siempre les has encantado leer, y quieren ponerse
a escribir; pero cuando lo hacen, descubren que es bastante más difícil de lo
que se imaginaban. Entonces deciden aprender técnica a través de blogs, cursos,
libros, revistas y escribiendo su propia ficción. Analizan lo que han hecho
otros, analizan su ficción, y aprenden de los errores. Y entonces un día se dan
cuenta de que han mejorado mucho.
   En la
siguiente etapa están los que ya dominan la técnica, pero se ponen muy
nerviosos con solo pensar que tiene que vender su trabajo. Tienen problemas
para diferenciar a un agente de un editor, y no saben cómo funciona el mundo
editorial. En esta etapa, aparte de seguir escribiendo ficción, tienen que
aprender a venderse.
   En la
tercera etapa aparecen escritores muy buenos, que no hacen más que escribir y
escribir y escribir para perfeccionar su técnica, y al tiempo están perfeccionando
las cartas de presentación y las propuestas en persona en conferencias, aunque
todavía no han recibido un «Sí».
   En la
última etapa, los escritores saben que tienen calidad más que suficiente para
ser publicados (demonios, hay gañanes publicados que son mucho peores que ellos),
y ya están moviendo una novela muy pulida por editoriales y agencias. Siguen
buscando, sin importarles los rechazos, y siguen escribiendo más novelas,
porque tal vez la siguiente sea la que les abra las puertas. Yo estoy aquí.

 

EL MODELO DE DONALD
MAASS
A mí me gusta utilizar
estas fórmulas:
   Carrera literaria = trabajo duro leyendo y
escribiendo + perseverancia.
   Estrellato literario = trabajo duro leyendo
y escribiendo + perseverancia + mucha suerte.
   El trabajo duro no te lo quita nadie, y si
no eres perseverante, no vas a llegar a ningún lado. Además, conseguir un
best-seller es puro azar, así que no te metas a escribir buscando uno, que te
vas a frustrar; ponte a escribir porque es lo que te encanta, y el dinero
llegará.
   Para ser escritor no tienes que tener prisa,
pero tampoco te puedes detener nunca. No puedes tener prisa porque lleva mucho
tiempo dominar la técnica y encontrar a tus lectores; y no te puedes detener
porque lo que no hagas tú, no lo va a hacer nadie por ti.
   Existe la noción errónea de que si eres
escritor o te forras o te mueres de hambre, pero que no existe un término
miedo. Y yo creo que ahora mismo, con las facilidades que hay para publicar y
para promocionarte, si quieres vivir de la escritura, lo puedes hacer.
   ¿Y cómo se puede vivir de la escritura? Pues
logrando que miles de lectores fieles se compren tus libros.
   Hey, no he dicho que fuera fácil. He dicho
que se puede lograr. Pero para eso te lo tienes que tomar como un trabajo.
Portada de The Career Novelist, de Donald Maas   Según el agente Donald Maass en «The
Career Novelist» (1996), hace falta que pasen diez años desde que
comienzas a escribir tu primera novela, y que tengas al menos cinco novelas publicadas —y que
se sigan vendiendo— para que los ingresos que te generen te den para vivir en
exclusiva de la escritura. «The Career Novelist» es libro es de hace
casi 20 años, pero ese cálculo me parece que sigue siendo acertado.
   Otra noción errónea que existe es que con un
único libro, puedes vivir el resto de tu vida. A menos que tengas un
mega-best-seller, que Hollywood ha adaptado a un blockbuster (sinceramente, tienes más posibilidades de que te toque el Gordo de Navidad que eso), una vez que
tienes el colchón de las cinco novelas, tienes que seguir escribiendo y
publicando constantemente.
   He hecho unos cálculos rápidos, y teniendo
en cuenta lo que ganas por libro, ya sea auto-editado o vaya por editorial, en papel
o digital, comprado o alquilado, para poder vivir necesitas que unos 5.000
lectores fieles se compren o alquilen dos libros tuyos al año, ya sean tus
últimas novelas o libros de tu fondo editorial (por eso es importante tener varios
libros publicados. Afortunadamente en la actualidad, con el libro digital y la
impresión bajo demanda, los libros no tienen por qué quedar descatalogados).
   Esos 5.000 lectores te los ganas con el
tiempo, uno a uno, y para mantenerlos y que te descubran otros, tienes que
tener una presencia activa en internet, y publicar libros con regularidad. Lógicamente,
cuantos más lectores tengas, mejor y más tranquilo vas a vivir. También hay que
tener en cuenta que en cada libro te estás vendiendo, por lo que siempre tienes
que esforzarte por dar buena calidad.
   Esto me lleva a la auto-edición. Yo quiero
llegar a una buena editorial para mis novelas, porque me parece que me va a
beneficiar; pero al mismo tiempo estoy encantado con el servicio de
auto-publicación de Amazon; si no llega a ser por él, aún no tendría ningún
libro publicado. En la actualidad, como es tan sencillo publicar, mucha gente
se precipita y se auto-edita lo primero que escribe, pensando que en cuanto
tienes un libro a la venta, te estableces como escritor y es dinero fácil. Eso
es un error gravísimo: no pienses en dinero rápido, piensa en una carrera a
largo plazo.
   Tanto si queréis ir por editoriales
tradicionales o auto-editaros, tenéis que esperar a que vuestra escritura tenga
calidad profesional, y eso lleva años. Volviendo a los modelos de James
Scott Bell y de Ingermanson y Economy, creo que debéis estar al menos en el
nivel 3 de ambos (haber escrito una novela decente —pensando en el lector, no
lo primero que brotó de vosotros—), tanto para contactar con editoriales como
para auto-editaros un libro.
   Ya veis, si queréis tener una carrera como
novelistas no os va quedar más remedio que escribir mucho y publicar muchos
libros. Y si para ello tenéis que estar escribiendo 8 (o más) horas al día, 6
(o 7) días a la semana, las 52 semanas del año, que así sea. Es vuestro
trabajo, con el que disfrutáis mucho, algo que no puede decir la mayoría de los
trabajadores.

Así que preparaos para que vuestros teclados
echen humo.

 

   Y preparaos para que mi tienda se llene de
libros. 
Siguiente artículo: Curso de escritura creativa
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.