Watch Your Back [4]

NOVELA CORTA Y CUENTOS
Watch Your Back
(EE.UU., 2011, 130 páginas)
James Scott Bell
James Scott Bell tiene un puñado de libros para aspirantes a escritor muy buenos (sobre todo destaca motivando a la gente), y está especializado en ficción cristiana y thrillers. Como profesor me encanta, pero como escritor de ficción no me gusta.
   «Watch Your Back» es una colección que incluye una novela corta y tres cuentos de suspense. Dos aspectos muy buenos de Bell son los diálogos, que se leen muy bien y van a toda pastilla, y las metáforas y comparaciones que utiliza para describir, que son muy originales («Su pelo negro le descendía por los hombros como el sueño de un mercader de seda»; «Toqueteé con torpeza mi Blackberry, como si yo fuera Oliver Hardy»; «Agitó la coctelera con ritmo, como si fuera una bailarina española con maracas»), pero las tramas están tan forzadas, que el comportamiento de los personajes es inverosímil; en otras palabras, para encajar las tramas, los personajes de Bell no son creíbles.
   «Watch Your Back» es la novela corta, y es la mejor. Trata de un informático que se va a casar con una devota cristiana, y que se siente atrapado con su vida. Entonces la tentación viene con la nueva empleada de su oficina. En la novela tiene mucha gracia cómo muestra Bell el futuro que le espera al protagonista con sus suegros (misa todos los domingos, y comida familiar), y cómo se plantea seriamente cancelar el enlace. Luego la trama de ralentiza, y se hace pesado lo mucho que duda el hombre entre su novia y su amante. Y más tarde, cuando empieza una historia de un robo, tiene poca tensión porque está clarísimo que su amante es una femme fatale que se la va a jugar, y la única intriga que queda es cómo le va a traicionar (queda un poco forzado que ella haya elegido como víctima a alguien a punto de casarse, sin conocerle de nada).
   Los líos de faldas de Tiger Woods fueron la inspiración de «Fore Play«. El cuento trata de un golfista de élite al que le encantan el golf y las mujeres, y quien tiene un nuevo ligue. El relato va desarrollando el nuevo romance, y de repente hay un giro inesperado, que no tiene mucha coherencia.
   «Road Rage» es tan forzado de principio a fin, que no desentonaría en «Relatos salvajes«. Trata de una pareja que tiene un altercado en la carretera que crece tanto, que acaba metida en un buen lío. Ni el comportamiento del hombre es verosímil (que llega tan lejos y no sepa detenerse), ni que la mujer decida quedarse con un arma incriminatoria sin plantearse nada, por muy nerviosa que esté.
   «Heed the Wife» es muy tonto. Trata de un hombre al que su mujer le propone robar mucho dinero, y como no sabe qué hacer, lo consulta con su mejor amigo, quien le dice que no. Como sigue dubitativo, decide consultarlo con una Biblia, marcando al azar un pasaje, que le dice que haga caso a su mujer. Aparte de que hombre no tiene dos dedos de frente, no es creíble que le dé tanta importancia a la Biblia si no es creyente, y que en el juicio decidan investigar si esa demencial acción ha sido guiada por Dios (como si lo que hizo pudiera tener alguna justificación); y  todo está para que el cuento acabe con un giro que revela una confusión muy idiota.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.