Win Win (Ganamos todos) [7]
(EE.UU., 2011, 106 min)
Dirección y guión:
Thomas McCarthy
Intérpretes:
Paul Giamatti
Amy Ryan
Bobby Cannavale
Alex Shaffer
Jeffrey Tambor
Burt Young
Melanie Lynskey
Amy Ryan
Bobby Cannavale
Alex Shaffer
Jeffrey Tambor
Burt Young
Melanie Lynskey
Thomas McCarthy es un actor secundario que para bien del cine lleva unos años escribiendo y dirigiendo películas. Debutó como director en 2003 con “Vías cruzadas”, un film que no he visto pero que por lo visto era muy tierno y tenía unos personajes geniales. Las que sí he visto, y puedo asegurar que tienen esos mismos elementos, son “The Visitor” (2008) y “Up” (2009), de la que era uno de los creadores de la historia original. Y aunque “Win Win (Ganamos todos)” es algo peor, es un film encantador.
Mike Flaherty (Paul Giamatti) es un abogado de Nueva Jersey que no está pasando un buen momento económico. Un día tiene la oportunidad de ganar 1.500 dólares mensuales si se hace cargo de un anciano que se está demenciando (Burt Young). El anciano no quiere ir a la residencia, y la única manera que tiene de permanecer en su casa es que un tutor lo cuide. Mike, buscando dinero fácil, decide convertirse en el tutor; pero en cuanto tiene la tutela, arroja al anciano a la residencia. Lo que no espera Mike es que el nieto del anciano (Alex Shaffer) aparezca por la ciudad buscando a su abuelo. Mike mete al chico en su casa, lo que no hace muy feliz a su mujer (Amy Ryan), mientras decide qué hacer con él.
![]() |
Paul Giamatti y Alex Shaffer |
Como en “Up” y “The Visitor”, la vida del protagonista se ve alterada por la llegada de un extraño, y tras una serie de avatares, cambiada para mejor y para siempre. McCarthy sobresale caracterizando a los personajes, logrando que todos, incluso los más pequeños, parezcan de carne y hueso. En esta película se ve muy bien en la secretaria resacosa, el viejo amigo que está resentido porque Paul Giamatti ha metido a un nuevo ayudante de entrenador, o el chico delgaducho que tiene miedo a pelear; que son personajes que apenas aparecen, pero de los que puedes describir su personalidad sin problemas.
Esta caracterización tan buena, y un reparto brillante, ayudan a crear muchísima empatía por los personajes. Aparte de Paul Giamatti, que siempre está muy bien, de Amy Ryan, que aquí tiene mucha gracia, y de Bobby Cannavale, que es el mejor amigo de Paul Giamatti y funciona de maravilla como contrapunto cómico, se han molestado en encontrar a un chico de 16 años que hace lucha… para interpretar a un personaje de 16 años que hace lucha; y eso le da autenticidad a la película. De este personaje, aparte de la interpretación, está muy bien cómo con pequeños detalles, nos enteramos de la vida que ha llevado. La película, aunque tiene elementos dramáticos, se inclina más hacía la comedia, y muchas veces es divertidísima.
Si me parece peor que “The Visitor” es porque es muy previsible: desde el comienzo ves a la legua por dónde va a ir la trama, y de vez en cuando las cosas encajan con demasiada facilidad, entre las que se encuentra la resolución del conflicto final. Pero sales del cine enamorado de los personajes y sintiéndote mejor. Muy recomendable.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?