CINEFILIA
Woochi
(Corea del Sur, 2009, 136 min)
Dirección y guión:
Choi Dong-hoon
Intérpretes:
Kang Dong-won
Yoo Hae-jin
Kim Yoon-seok
Im Soo-jung
«Woochi, cazador de demonios» es una película de fantasía que arrastró a los cines en Corea del Sur a más de 6 millones de personas, convirtiéndose en la 3ª película más taquillera de 2009 en ese país. En España se exhibió por primera vez en el Festival de Sitges de 2010, y se estrenó muy de tapadillo en agosto de 2012, aunque a los pocos días ya estaba en Wuaki y Filmin, que es donde la he visto yo. Viendo el trailer parece que te espera una divertidísima y espectacular película, pero el resultado deja mucho que desear: tiene buenos efectos especiales (por eso era tan vistoso el trailer), un humor muy chusco, una duración excesiva, y graves problemas para contar la historia que quiere contar.
Cuenta la leyenda que un dios había capturado a tres demonios, y para tenerlos encerrados, debía tocar la Flauta Mágica durante 3.000 días. Sus ayudantes, unos dioses menores, se confundieron por un día y liberaron a los demonios antes de que acabara el plazo. En el siglo XVI, esos dioses menores están buscando la flauta y a los demonios, y tras una serie de altercados, en los que interviene el mago Woochi (Kang Dong-won), los dioses meten en un cuadro un fragmento de la flauta… y a Woochi y su ayudante (Yoo Hae-jin), anulando a los demonios durante varios siglos. Pero 500 años después, la amenaza ha regresado. Entonces los dioses sacan a Woochi del cuadro en la Corea actual para que les ayude a cazar a los demonios.
 |
Kang Dong-won |
El principio de esta película es confusísimo. Hasta que tenía identificados a los personajes, y qué quería cada uno (lo de la viuda sigo sin entenderlo bien del todo), había pasado media hora, y aún así tenía que estar estrujándome las meninges para seguir la trama. La historia deambula y se para, y no sabes muy bien qué está pasado (y tiene unos gags que parecen ideados en un parvulario).
Cuando pasa a la actualidad, la película es mucho más fácil de seguir. El problema aquí es que se va por las ramas una y otra vez, una y otra vez, para enlazarlo todo en el final (sí, allí incluso entiendes cosas de la primera parte que eran incomprensibles; aunque lo del puñal es una enorme tomadura de pelo). Hay escenas eternas que no tienen sentido que duren tanto (toda la parte del rodaje, o el trabajo que encuentra el ayudante de Woochi en el bar) y apartes cómicos… que hacen que te chirríen los dientes.
Las escenas de acción tienen buenas ideas, pero no están especialmente bien rodadas (muchas veces te cuesta seguir la acción y no es porque el montaje esté muy picado, es porque la planificación es mala), por lo que se hacen eternas. Y al final, cuando comienzan a dar giros y a cambiar de escenarios y a hacer que todo encaje, lo único que quieres es que se acabe de una vez.
No he visto nada de cine coreano, nada de nada, y lo tengo pendiente. Hay mucha gente que lo alaba, pero nunca me animo, en parte porque me echa un poco para atrás (aunque no tenga ningún argumento de peso a mano).
Veo que esta no te ha gustado. Yo tengo una lista de películas pendientes de las que solo leo halagos. Te las cito aquí, por si desconocías de ellas. Son "Crónica de un asesino en serie", "Oldboy", "Sympathy for Mr. Vengeance", "Joint Security Area" y "The Chaser".
Un saludo Carlos!
De lo poquísimo que he visto, el que mejor me parece es Park Chan-woo, que ha estrenado este año su salto a Occidente: "Stoker". De él he visto "Sympathy for Lady Vengeance" y "Thirst", y estaban bien. Son muy peculiares, eso sí. De esa lista que me das, "Old Boy" y "Sympathy for Mr. Vengeance" son suyas.