Yo antes de ti [10]

Portada original de Yo antes de ti, de Jojo Moyes

NOVELA
Me Before You
(Reino Unido, 2012, 480 páginas)
Jojo Moyes 

Tras un decenio trabajando de periodista, la londinense Jojo Moyes decidió en 2002, además, escribir novelas. Durante los siguientes diez años se hizo un hueco en el mercado de novelas románticas del Reino Unido, lo que le permitía llevar una modesta carrera como escritora, pero en 2012 publicó una novela que se convertiría en un best-seller internacional, “Yo antes de ti”. El libro ha vendido 5 millones de ejemplares y están a punto de estrenar la versión cinematográfica, con guión de la propia Moyes. Es obvio que muchas veces la calidad no se traduce en buenas ventas, que grandes novelas pasan sin pena ni gloria y caen en el olvido rápidamente, pero en este caso el éxito comercial y la calidad van de la mano.

            Lou Clark es una chica humilde de 26 años que acaba de quedarse en el paro. Sin ninguna preparación, los únicos trabajos que logra son odiosos, hasta que un día le citan para una entrevista para un trabajo bien remunerado: cuidar a Will Traynor, un chico parapléjico de clase alta. A pesar de que no tiene ninguna titulación o experiencia, y para su sorpresa, Lou es contratada. Poco más tarde descubrirá cuáles eran las verdaderas intenciones de la familia Traynor, lo que hará que se plantee su trabajo.
            La novela empieza curiosamente con su escena más floja. En ella Moyes muestra la vida de Will unos momentos antes de sufrir el atropello que le dejará paralítico. Me parece la más floja por innecesaria: todo lo importante sobre su vida lo conoceremos más tarde, a lo largo de la novela. El otro punto débil que le encuentro es que la escena final es demasiado bonita: a pesar de lo mucho que Will ha ayudado a Lou para que cambie a mejor, Moyes la cierra con un lazo. Pero entre ese principio y ese final, hay una historia maravillosa.
            Moyes te presenta a Lou y su mundo de clase media-baja británica con mucha gracia. Vive con sus padres, quienes no parece que la valoren lo suficiente, su hermana pequeña, que es considerada la lista de la familia y con la que Lou mantiene una relación de amor-odio, su abuelo casi catatónico, y su sobrino. Lou sale con Patrick, un chico con el que lleva siete años, y que está obsesionado con el deporte (lo cual da lugar a momentos divertidísimos). Cuando se queda sin trabajo en la cafetería en la que llevaba trabajando 6 años, no encuentra nada decente hasta que la familia Traynor la contrata para cuidar a Will durante seis meses.
            Aunque el sueldo es bueno, y Lou descubre lo que es una familia acomodada, Will no se lo pone nada fácil, siendo muy sarcástico con ella. Lou quiere dejar el trabajo, pero como su hermana va a volver a la universidad, no le queda más remedio que seguir de cuidadora para llevar dinero a casa.
Gradualmente, Will va bajando la guardia y mostrando sus sentimientos. Cuando le va cogiendo cariño (ayuda muchísimo la escena en la que su antigua novia y su mejor amigo le visitan), descubres qué está pasando realmente en casa de los Traynor: Will les ha dado un plazo de 6 meses a sus padres antes de viajar a Suiza para morir en Dignitas, donde le practicarán la eutanasia, y Lou es el último recurso que tienen para que el chico cambie de opinión.
            Esto sucede al final del primer tercio, y hace que leas y leas, esperando que Will no quiera morir al final. Lou se las ingenia para hacer planes atractivos para que Will recupere las ganas de vivir (el primero, una carrera de caballos, es un desastre, pero es desternillante), y al tiempo, sin que ella se dé cuenta, se va enamorando de él, y él le va ampliando las miras para que la chica disfrute de la vida y salga de ese pueblo.
            Todo, absolutamente todo lo que les intento enseñar a mis alumnos de escritura está en esta novela: lo fundamental que es tener un personaje que le importe al lector y complicarle la vida a cada paso, dejándote llevar por la historia y no dejando claro cómo saldrá adelante —aunque sabiendo qué quieres contar y hacia dónde te diriges—, teniendo en cuenta que el personaje y la trama están interrelacionados, desvelando poco a poco cómo es ese mundo y sus personajes, con un estilo que no tape a la historia, sino que la refuerce, y cuidando los detalles que destacas para que todo parezca real, y así crear emoción y lograr que el lector se meta de lleno en la historia y lea y lea. Y cuando acabe, quiera tu siguiente novela. “Yo antes de ti” tiene todo eso, y además, mucho humor, muchísima emoción, está llena de grandes personajes, y trata con suma elegancia un asunto muy peliagudo: la eutanasia.
Un gran ejemplo de literatura comercial, que aparte de hacerte leer compulsivamente, te invita a reflexionar sobre lo que está pasando. ¡Bravo por Jojo Moyes!
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.