The Crooked Staircase, thriller de Dean Koontz

Reseña: «The Crooked Staircase», de Dean Koontz

The Crooked Staircase es la tercera novela de Jane Hawk, última y brillante heroína de Dean Koontz, una joven viuda dispuesta a todo por proteger a su hijo y averiguar la verdad de la muerte de su marido. Si la primera parte, La red oscura, ya me pareció un excelente thriller, Koontz la superó en calidad con la continuación, The Whispering Room. Con The Crooked Staircase sigue el ascenso y logra, de momento, la mejor novela de todas: aquí tenemos un grandísimo, grandísimo thriller. Chapó por Koontz.

Sinopsis

Jane Hawk necesita sonsacarle información a Booth Hendrickson para poder descubrir más sobre los Techno Arcadians, y para ello planea secuestrarlo utilizando el servicio de limusinas de su medio hermano, Simon Yegg. La investigación le llevará a uno de los parajes más aterradores de su vida: la escalera torcida.

Al mismo tiempo, dos despiadados agentes de la organización, decididos a dar con ella, se acercan peligrosamente a lo que Jane más ama: Travis, su hijo de cinco años.

Análisis

No deja de sorprenderme que con la estructura tan similar que tienen las novelas (en una trama Hawk va interrogando, de forma muy retorcida, a miembros de la asociación Techno Arcadians para seguir adelante con su investigación; mientras en otra, u otras, paralela suceden cosas que confluirán más adelante con Hawk y que dan detalles muy inquietantes de los efectos de la organización) Koontz logre que su lectura sea apasionante y que las acciones resulten originales y nunca te dé la sensación de que estás leyendo más de lo mismo.

Como en las anteriores, Koontz crea capítulos muy cortos, que imponen un ritmo de lectura rapidísimo (aunque realmente suceden pocas cosas), va alternando varias tramas, y las escenas de los buenos están narradas en tercera persona en pasado, mientras las de los malos están en presente.

En esta ocasión, Jane investigará a Booth Hendrickson, el mandamás que la perseguía en anteriores entregas, ya que la chica se ha quedado sin pistas para seguir adelante. Para lograrlo, tendrá que secuestra a su medio hermano Simong Yegg, un psicópata especializado en atormentar hasta destruir a sus esposas, y tenderle una trampa a Hendrickson utilizando una de las limusinas de Pegg.

Característico en Koontz, esa trama está divida en acciones, llenas de tropiezos, muy largas y tensísimas, que se van encadenando: primero interroga a la actual pareja de Pegg, luego a Pegg, luego a Hendrickson. A mitad hay una espléndida persecución de coches y acaba con una escena genial, la de la escalera torcida; escena que ha ido antecediendo desde mucho antes, y que hasta el final no desvela qué es o qué esconde. Koontz no suele escribir terror puro, pero el género le gusta, y ese escenario parece salido de sus peores pesadillas.

Y por ahí el autor te deja caer lo mal que le caen los intelectuales, quienes deciden qué tiene que pensar y hacer el resto de la humanidad.

Al principio de la novela, la trama de Hawk se va alternando con la de los jóvenes hermanos gemelos Tanuja y Sanjay Shukla, la primera, autora de ficción literaria, el segundo, de thrillers. Aquí Koontz se luce, de nuevo, en escenas muy angustiosas, crea mucha empatía por los personajes (sufres cuando ves que es casi imposible que escapen de los arcadians), y te muestra de principio a fin cómo es el proceso de conversión de los elegidos por la lista Hamlet. Espeluznante y emocionalmente muy potente.

Y justo cuando está terminando esa trama, aparece una que responde a algo que me preguntaba en las otras novelas: ¿cómo es posible que Travis, el hijo de Jane, esté seguro con una organización con tentáculos tan largos y tecnología de vigilancia tan poderosa?

Aquí Travis comienza a estar amenazado en una trama que se centra en sus cuidadores, Gavin y Jessie Washington, amigos de Jane. Koontz va subiendo muy lentamente la tensión, que explota en una escena de acción genial.

Si en La red oscura el final me parecía relativamente fácil, porque, de repente, Jane lograba ayuda que la armaba hasta los dientes, y en The Whispering Room había una parte central que se desviaba demasiado de la trama, y una solución, también a mitad, un poco cogida con pinzas, en The Crooked Staircase las tramas están perfectamente engrasadas, y por mucho que busque, yo le no encuentro fallos.

Gran escritor, gran novela.

The Crooked Staircase / Dean Koontz / novela / Estados Unidos, 2018, 462 páginas.


¿Quieres aprender a escribir novelas? Apúntate a mi lista de correo y llévate las primeras lecciones del curso de escritura online gratis y los e-books Los diez pilares fundamentales de la escritura de ficción y La diana del escritor.

Atrévete a ser escritor, el curso online

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.