«El rincón de Carlos del Río» cumple 9 años

El rincón de Carlos del Río cumple 9 años

Sí amigos, hoy hace 9 años que cogí las 100 críticas de cine que había escrito durante 3 años para la página web de Burbuja Films, y me abrí el blog en Blogger; creo que fue la primera vez que tomé las riendas de mi carrera y decidí ponerme a escribir sin que nadie me lo pidiera. Y desde entonces no he parado.

Muchas gracias, lectores, por seguir ahí mes a mes.

Lectores de todo el mundo

Visitas-a-El-rincón-de-Carlos-del-Río

 

Como podéis ver, este año me habéis visitado desde los cinco continentes.

Estos son los países con más visitas:

  1. España
  2. México
  3. Argentina
  4. Estados Unidos
  5. Chile
  6. Francia
  7. Colombia
  8. Perú
  9. Canadá
  10. Ecuador

Y estas las poblaciones con más visitas:

  1. Madrid (España)
  2. Santander (España)
  3. París (Francia)
  4. Barcelona (España)
  5. Santiago (Chile)
  6. Valencia (España)
  7. Buenos Aires (Argentina)
  8. Ciudad de México (México)
  9. Sevilla (España)
  10. Kingston (Estados Unidos)

Y estos son los artículos más leídos:

  1. Gladiator, de Ridley Scott
  2. Crónicas marcianas, de Ray Bradbury
  3. Un beso antes de morir, de Ira Levin
  4. Harry Potter y la piedra filosofal, de J. K. Rowling
  5. El reino de Kensuke, de Michael Morpurgo
  6. Odd Thomas, cazador de fantasmas, de Stephen Sommers
  7. Amigos del alma, de Elvira Lindo
  8. El gran espectáculo secreto, de Clive Barker
  9. «9 consejos para sacarle provecho al Celsius 232«
  10. «10 lecciones para tener una carrera literaria«

Está claro que os gustan mis reseñas.Reseñas de novelas, Carlos del Río

Casi abandono

¿Cómo? ¿El rey del «sigue y sigue hasta lograrlo» casi tira la toalla? Pues sí, la pasada primavera me planteé muy seriamente dejar de mantener el blog. No cerrarlo, pero sí escribir solo esporádicamente, cuando me apeteciera (un hobbie, vaya). Os cuento qué pasó.

Entre finales de 2012 y principios de 2014, cuando me mataba a escribir de cine y literatura (colgaba más de 160 artículos originales al año que escribía yo solito), logré tener una media mensual de 1.100 usuarios únicos en mi blog; mi récord fueron 1.500.

Entonces, las visitas comenzaron a bajar. Tardé muchísimo en darme cuenta de que coincidió con el fin de mi serie de artículos «Cómo escribir ficción«.

No sabía que cuando las cosas dejan de funcionar, hay que separarse de la situación e intentar encontrar respuestas para actuar de otra manera. Yo lo que hice fue redoblar los esfuerzos: escribir más críticas de cine. Pero las visitas seguían bajando. Lo único que conseguir fue quemarme y odiar el cine.

Las visitas se desplomaron cuando decidí dejar de escribir sobre películas. El año pasado los usuaron bajaron a menos de 300 al mes, eso es menos de 10 al día. Pero sorprendentemente la venta de mis libros se mantenía constante: entre 10 y 20 mensuales.

MOLPE, Marketing Online para Escritores

Mi estrategia online se estaba yendo al garete, y no sabía cómo reaccionar.  En otoño de 2017 conocí en persona a Ana González Duque y, aparte de pasarlo muy bien, me dio unos consejos excelentes para reencauzar mi plan de visibilidad en internet. Me apunté a su plataforma MOLPE, y aunque aprendía un montón de cosas, y por fin supe cómo moverme en las redes sociales, las visitas seguían bajando. En primavera de 2018 andaban por 250 usuarios únicos al mes. Ni siquiera una entrevista a Gabriella Campbell levantaba eso, y había días que tenía las fatídicas «0 visitas». Nunca me había pasado.

Pero la venta de mis libros seguía estable. Si los libros se vendían, ¿qué sentido tenía mantener un blog que ya no leía ni mi madre?

Ahí es cuando casi abandono.

Entonces me planteé, hábil de mí, que tal vez el código de Google Analytics, aquel que había instalado en 2009, estaba corrupto. Y, ejem, resultó que sí. ¿Desde cuándo? A saber Dios. Lo volví a meter, y en mayo me dieron 700 usuarios. Volví a recuperar las ganas de mantener un blog.

En agosto, tras posponerlo demasiado, hice la migración de Blogger a WordPress. No os voy a mentir, fue un curro del copón, me dejó agotado y tuve que contratar a alguien que me lo diseñara (yo, el rey del «hazlo tú mismo»).

Y por fin todo lo que aprendí de MOLPE está dando sus frutos: en noviembre tuve 1.390 usuarios únicos, la segunda mejor cifra en mis 9 años. Lo mejor es que solo escribo dos artículos al mes y aún me quedan cosas que retocar en mi nueva página, que aumentarán las visitas.

No es cuestión de trabajar como un burro, es cuestión de trabajar de forma inteligente, sabiendo hacia dónde tienes que enfocar tus esfuerzos.

¿Alguien duda por qué no hago más que recomendar MOLPE?

Muchísimas gracias a Ana González Duque, por todo lo que me ha ayudado, y a los profesores de la plataforma.

Y sí, sigue y sigue hasta lograrlo.

 

¿Quieres aprender a escribir novelas? Apúntate a mi lista de correo y llévate las primeras lecciones del curso de escritura online gratis y los e-books Los diez pilares fundamentales de la escritura de ficción y La diana del escritor.

Atrévete a ser escritor, el curso online

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.